Luis Beltrán Prieto Figueroa


La Asunción. 14.03.1904 +22.04.1993
Educador, Activista gremial, Abogado, Político, Poeta. Conocido como “Maestro de América”.  

Estudio en el Liceo Caracas, bajo la tutela del maestro Rómulo Gallegos.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Central de Venezuela, en 1934. 
Maestro de grado en la Escuela “Francisco Esteban Gómez” en La Asunción; y escuelas de Caracas. Profesor en el Liceo “Andrés Bello”, Instituto “San Pablo” y Escuelas Normales. Profesor Fundador del Instituto Pedagógico Nacional, Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Central. 

Miembro fundador y primer Presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM). Ministro de Educación (1947-1948). En 1936 fundó el partido Organización Venezolana (ORVE) y el Partido Democrático Nacional (PDN). Fue Senador de Nueva Esparta (1936-1941) (1959-1969). Formó parte de la comisión redactora de la Constitución Nacional en 1936 y de la Carta Magna en 1961. En 1941, Prieto Figueroa fundó Acción Democrática (AD). Fue su Secretario General entre 1958 y 1959 y lo presidió entre 1963 y 1967, año en el que se separó del partido y formó el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), el cual dirigió casi hasta su muerte.
En el exterior: profesor en la Universidad de La Habana, Cuba, Escuela Normal de Costa Rica, y Escuela Superior “Francisco Morazán”, en Honduras. Jefe de la Misión de Educación de la Unesco en Costa Rica y Honduras. Redactor del proyecto de Ley y Reglamento del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Miembro de la Junta Revolucionaria en 1945. Ministro de Educación. 
Por sus ideas izquierdistas propugnaba la escuela única: Mi deseo sí sería que tuviéramos una escuela única donde pudieran ir a unos mismos bancos todos los hijos del pueblo como decían los franceses, sin distinciones y sin separaciones de ninguna clase. Porque las escuelas privadas contribuyen a crear un espíritu distinto al nacional. (Revista Resumen, 1976: 11(128), p. 24). 

Columnista de importantes diarios del país y del extranjero. 
Su labor literaria es extensa. Escribió sobre temas educativos, históricos, políticos, sociales y poesía. algunas obras: 
“La Adolescencia”, 
“La Delincuencia Precoz”, 
“Los Maestros Eunucos Políticos”, 
“Apuntes de Psicología”, 
“La Magia de los libros”, 
“Joven Empínate”, 
“El Mural de mi Ciudad”, 
“Verba Mínima”, 
“La Azul Claridad de Pampatar”, 
“Isla Azul y Viento”. 
Perteneció a diferentes instituciones culturales, Individuo de Número de la Academia Nacional de La Lengua. Hijo ilustre de Nueva Esparta. 

Luis Bravo Jáuregui en Tiempo pedagógico de Prieto, dos cronologíascomienza así la cronología vital del Maestro Prieto:

Cronología de Prieto
1902
Nace en La Asunción (Edo. Nueva Esparta) el educador, político, periodista, jurisconsulto, poeta y crítico literario Luis Beltrán Prieto Figueroa, el 14 de marzo de 1902. Hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa.
1908
El niño Luis Beltrán es llevado al oscuro calabozo de una vieja edificación de los monjes franciscanos por el policía Guatache. Así fue sancionado por descuajar un lirio de una maceta en una plaza pública.
Esa experiencia, según confesará ocho décadas después no la olvidará y fue «una manera extraordinaria de insinuarme ir encendiendo luces para que los margariteños y los venezolanos no alcancen a medir nunca el largo de la oscuridad» (Prieto, 1986:46).
1912
Transcurre la infancia de Luis Beltrán Prieto Figueroa entre juegos y pequeñas tareas de su hogar. Son años de «alegría cristiana» en la «celeste claridad» de su mar natal de La Asunción. Juega a trompos y eleva papagayos con sus amigos, Ramón Aguilera, Rafael Hernández, Santiago García, Julio el de Aleja y Francisco el de Esther, su primo hermano (Prieto Figueroa, Luis Beltrán. «Los compañeros», en Mural de mi ciudad, p. 149).
1914
Entre los libros de su padre encuentra la Historia de Grecia de Víctor Dupuy, comienza su aprendizaje de las guerras: Leonidas, las Termópilas, Salamina, etc. También lee acerca de las guerras de Roma y del período de la Edad Media y el dominio de los árabes en España.
Con motivo de la Primera Guerra Mundial, Prieto Figueroa juega a que era Poincaré y su compañero de grado, Pedro Ramón Marcano, el Káiser.
1915
A la salida de la escuela y en el lugar donde funcionaba la prensa del estado Nueva Esparta, aprendió el niño Prieto Figueroa del anciano León García los primeros secretos de la colocación de los tipos para la composición. También asistía por propia iniciativa a las lecciones de geografía que dictaba en las noches el maestro Napoleón Narváez.
1918
Culmina sus estudios de educación primaria en la Escuela Federal «Francisco Esteban Gómez» en La Asunción, estado Nueva Esparta.
1920
La actividad educativa del Doctor Prieto se inicia con el ejercicio de su función como maestro de grado, en la Escuela Federal «Francisco Esteban Gómez», en La Asunción (Rivas, 1993).
1925
Desde su ciudad natal, La Asunción, se traslada en 1925 a vivir a la ciudad de Caracas donde cursa estudios de bachillerato en el Liceo «Andrés Bello». Sucesivamente, ocupa los cargos de Vigilante, Maestro y Director del Instituto «Bolívar en Caracas».
1927
Obtiene el título de Bachiller en Filosofía y Letras en el Liceo «Caracas», de Caracas.
1928
Ingresa a la UCV el 16 de septiembre.