Anibal José Márquez Gómez


Santa Ana del Norte *19.04.1939 

Abogado. Destacado Orador. Político. Poeta  

La siguiente reseña que hace Emiro Marcano Maza nos ayuda a ubicar a Aníbal en la Santa Ana de sus querencias y preocupaciones, pero es en sus propios discursos, sus artículos, sus poemas y sus libros, donde mejor medimos la calidad humana, la humildad y sencillez de este personaje que, junto a sus hermanos, plenó de amor la historia de nuestra Villa. 

Una vez dijo Aníbal refiriéndose a Emiro: “ .. , porque el que escribe versos tiene la inmensidad del mar entre sus ojos, el que escribe versos tiene el rojizo atardecer del crepúsculo entre sus manos, el que escribe versos tiene la verde campiña, el bullicioso trinar de los pájaros, el presuroso rumor del arroyo y la dulce miel de las colmenas en el palpitar de su corazón, pero aún más: tiene la sonrisa de Dios entre sus labios.”

Y justamente todo eso lleva Aníbal en su palabra, en su prosa y en su verso.

UN REPUBLICANO COMPLETO Y EJEMPLAR
Por Emiro Marcano Maza,  julio de 2001

Santa Ana del Norte es uno de los pueblos de Nueva Esparta con más rica tradición de alcurnia, estirpe y linaje. Santa Ana sirvió además para la meditación y los proyectos. Por eso Bolívar, Mariño, Gómez, Arismendi y muchos otros la escogieron para la cuna de la Tercera República.  Con estos antecedentes las familias santanenses viven apegadas a sus antepasados históricos, que la diferencian de otras comunidades regionales que no han tenido esta misma suerte

En esta ciudad distinguida nació Leandro Máximo Márquez Moreno, quien destacó en educación, letras y artículos periodísticos. Casó con María de Jesús Gómez Villarroel, con quien engendró diez hijos: Lucía, Tomás, Andrés, Lourdes, Mercedes, Leandro, Luis, María, Antonio y Aníbal.  Tomás y Andrés son, sacerdotes de alta jerarquía eclesiástica, siendo Monseñor Tomás el primer obispo de la Diócesis de San Felipe

En ese ambiente de estudio, de leyes, de poesía, de religión y después de nueve años de distancia, nace Anibal José, el 19 de abril de 1939. La fecha de nacimiento y el nombre de las personas tienen influencias psicosociales que las marcan, que las condicionan.   Aníbal el guerrero cartaginés que luchó contra Roma para liberar su pueblo, según lo enseñaba nuestra escuela, y el 19 de abril, fecha que inicia un proceso revolucionario, que ha servido de ejemplo y emulación para otros pueblos, influyó definitivamente en la formación de la personalidad de nuestro presentado

A los 21 años se casa con la señorita Romelia Mercedes Córdova Brito, ciudadana Santanense también de abolengo y de conducta vertical, con quien desde el 18 de diciembre de 1960 forma un hogar ejemplar. Tienen tres hijos: María Teodora (Marité), Terapéuta ocupacional, Romelia Carolina (Romy), Bióloga y Luis Máximo, Biólogo y Magíster Scientiarum en Farmacia

Aníbal Márquez Gómez, el hombre con una trayectoria de muchas experiencias ha escrito sobre lo que ha vivido. Tiene inédita una obra de ensayo titulada 20 Años de consecuencia en la Palabra y otra de Poesía: Infancias Ancestrales, que esperan por el recurso, para que no sigan en la oscuridad y den su luz para iluminar la conciencia de nuestros pueblos

Si de algo sirven mis créditos personales en la comunidad neoespartana, digo que: Aníbal José Márquez Gómez, Santanense de alta estirpe, Abogado, Esposo, Padre, Abuelo, Político, Deportista, Consultor Jurídico, sin exigencias honorarias, Municipalista, Articulista de enjundiosos criterios, aficionado a la poesía y a la historia; talentoso Orador, Conocedor  de la Problemática del Pueblo, Cristiano comprometido, e identificado con el proceso de Cambios de la actual  Venezuela Bolivariana, repito, que este Republicano, completo y ejemplar, reúne todos los méritos para que en la próxima escogencia de nuestras autoridades regionales, el pueblo lo proponga como candidato a la Primera  Magistratura del Estado Nueva Esparta.