José María García Gómez


Pampatar  *31.10.1841 +17.05.1917

Por Felipe Natera Wanderlinder 
Margariteñerías #230

El Almirante José María Garcíá, Paladín de la Independencia, había participado en la llamada Revolución de Las Reformas, en la cual estuvo involucrado el General en Jefe Santiago Mariño. Este movimiento fracasó y muchos de sus principales dirigentes, fueron perseguidos y hasta condenados a muerte, entre ellos, el Almirante José María García, detenido y enviado a sufrir prisión en la Fortaleza de Pampatar y condenado a la pena capital. Por su conducta e innegables servicios prestados a la Nación le fue suspendida esa sentencia.

En el presidio permaneció con algunas consideraciones y hasta se le permitió tener a su servicio a una mujer de color: Rita Gómez de cuya unión procreara a José María García Gómez, quien nació en el Castillo de San Carlos Borromeo en Pampatar el 31 de octubre de 1841 Su partida de nacimiento dice: 
«En esta Parroquia de Pampatar a diez y nueve de diciembre de mil ochocientos cuarenta y uno; yo el cura interino abajo firmado, bauticé solemnemente a José María, él nació el treinta y uno de octubre de este año, hijo natural de Rita Gómez de esta feligresía. Fueron sus padrinos José Maria García y Josefa Vi/Jaiba, a quienes advertí el parentesco espiritual y obligaciones y para que conste lo firmo (Fdo.) Francisco · Tomás Espinoza».

Nótese el caso curioso en la partida de bautizo, en la cual consta que José María García fue .el padrino, tal vez permitido en la época, por ser el niño ilegítimo. Este creció bajo la autoridad y ejemplo del padre, lo reconoció y le dio  educación y cuando logró su libertad lo llevó consigo. A los 18 años de edad, José María García Gómez tiene inclinaciones militares y se incorpora en Maiquetía al ejército federal.

Después de la Independencia y arrojados los realistas· del suelo patrio, no se consolidó la República, sino que fue campo de agravante, propicio para despertar pasiones. Se constituyeron grupos con ambiciones; el caudillismo se impuso y cada uno fu e por su lado e intereses personales. Los llamados federales y centralistas, liberales se impusieron, fueron gobierno y oposición con ideales en una letra muerta, desvirtuados con sus procedimientos. La sangre corría y el odio se desataba. La República sufría por la conducta irreconciliable de muchos de sus hijos. Venezuela se debate en una guerra incruenta, bandos fratricidas se disputan el poder. Por un lado los Centralistas, por el otro los Federalistas.

José María García Gómez, lucha con ánimo. Una vez se salvó de ser ajusticiado, después de ser hecho prisionero, porque el Jefe contrario le recordó que por ser hijo del Almirante José María García a quien le debió favores y amistad íntima, le devolvía la libertad. José María García Gómez, se le  reconoce como Jefe indiscutible, puso de manifiesto su valor. Libró peleas, es triunfador y derrotado.

Ya Coronel de la República a los 20 años de edad. Por su valentía y arrojo en la guerra le dan ese grado en la acción entre La Guaira y Maiquetía, bajo las órdenes del General Pedro Vicente Aguado, Comandante del Ejército Federal. A las órdenes del General Luciano Mendoza, es Jefe de su Estado Mayor.
La guerra continuaba en forma intensa; combates se Libraba en Petare, Guarenas, Guatire y en algunas otras partes de la provincia. Sufre reveses, pero no se amilana, cada día su ánimo se fortalece y dispuesto para la acción. Entre Caracas y Petare se libra la batalla de Chupulún, allí fue herido y se salva milagrosamente. El General Antonio Guzmán Blanco lo tuvo en mucha estima, sabía que contaba con un oficial de altos dotes, bajo sus órdenes combatió en la batalla de Naranjal y en Los Altos, contra el General León Rodriguez.

El Mariscal Juan  Crisóstomo Falcon el 7 de septiembre d e 1862 lo eleva a General de Brigada y le concede la Medalla del Valor, tenía 23 años de edad. Desempeñó varios cargos civiles y militares, como se anotará más adelante, entre los que se destacan Senador y Diputado al Congreso de la República por varios Estados; Ministro de Obras Públicas, Ministro .de Telégrafos y Correos, Ministro de Relaciones Interiores, Ministro de Guerra y Marina Gobernador del Distrito Federal y de varios Estados. El Mariscal Falcón le da ascenso a General de División, ·tenía 24 años de edad y es condecorado con la Orden Estrella de la Federación.

En Los Teques, recibió el General José Antonio Páez una comunicación de José María García Gómez, Jefe del ejército federal, ' significándole los deseos de paz. Páez accede a una entrevista y firman acuerdos de unidad . Entre arcos de triunfos, presentación de armas, los dos Jefes entran en la población de La Victoria y concretan velar por la prosperidad de la República y terminar con la guerra tan prolongada e inútil.

En 1819 el General en Jefe, Juan Bautista Arismendi se rebeló contra las ordenes de enviar soldados a reforzar los ejércitos patriotas fuera de la Isla, por ello le valió que el General Rafael Urdaneta comisionado para recibir los  contingentes, lo hiciera prisionero y lo enviara a cárceles de Guayana. Como caso curioso, se repite la historia, la Provincia de Margarita se había conservado libre del azote de la guerra civil. Sin embargo, el Gobierno Central, pidió al  Gobernador tropas para reforzar y Consolidar acuerdos con los federales y, Margarita patria del General en J efe José María García Gómez debía contribuir con sus hombres. Cuando en Juangriego y Santa Ana el Comandante Francisco Franco Flores se empeñaba en cumplir con lo pedido, el Teniente José Cipriano Salazar y el Cabo Manuel Salazar dieron muerte a Franco Flores y así evitaron que fueran reclutados margariteños para ser remitidos al Continente a servir.

El General José María García Gómez alcanzó el más alto grado en el ejército. El 4 de enero de 1872 el General Antonio Guzmán Blanco lo eleva a General en Jefe de la República y lo condecoró con la . Medalla de la paz. No dejó el General García en esa vida azarosa· y de continua lucha formar hogar. Contrajo matrimonio con la señorita Carmen Izquierdo Orta , procrearon varios hijos, entre ellos el Coronel José María García Izquierdo quien siguió la huella del padre. La esposa falleció en Caracas el 20 de marzo de 1935.

Este Jefe ilustre neoespartano, se llenó de gloria, su vida fue agitada y en constante acción , damos · a conocer toda su actuación pública, los grados y reconocimientos que tuvo : Edecán del Presidente de la República. Comandante de Armas de Guayana. Jefe Civil del Di strito Libertador. Jefe del Estado Mayor del Ejército . Presidente del Esta do Carabobo. Prefecto de Caracas. Vicepresidente del Estado Bolívar. Jefe del Poder Ejecutivo en Petare y La Guaira. Comandante del Estado Yaracuy. Secretario de la Cámara de Diputa dos. Ministro de Guerra y Marina. Ministro de Obras Públicas. Gobernador de la Sección Trujillo.

Comandante de Armas de Cumaná. Jefe del Estado Mayor del Ejército. Jefe Milita r del Gran Estado Bermúdez. Jefe de Operaciones de la República. Delegado Nacional por el Estado Bermúdez. Gobernador del Distrito Federal. Presidente del Gobierno del Gran Estado M i randa. Gobernador del Distrito Federal . Ministro de la Guerra. Delegado Militar en el Estado Los Andes. Ministro de Correos y Telégrafos. Ministro de Relaciones Interiores. Registrador Principal del Distrito Federa l . Comisionado del Poder Ejecutivo en el Estado Bolívar. Jefe de la Tercera Circunscripción Militar, Estados Zulia y Los Andes. Jefe Expedicionario a l Oriente y d e l Guárico . Presidente del Estado Maturín . Presidente del Estado Aragua. Diputado al Congreso por el Estado Aragua. Ministro d e Guerra y Marina.

Diputado por el Estado Aragua. Jefe Civil y Militar del Estado Falcón. Ministro d e Guerra y Marina. Senador por el Estado Aragua . Senador por el Estado Falcón . Consejero de Gobierno. Presidente de la Corte Marcial . Fue condecorado con Medalla del Valor, Estrella de la Federación, Campaña de Apure, Medalla de Potrerito y Tinaquillos. Medalla de la Paz y el Progreso. Medalla de la Lealtad . Medalla de Instrucción Pública . Busto de El Libertador, Orden Moderna. Medalla de Instrucción Pública Orden Moderna .

Grados obtenidos: Soldado. Subteniente . Teniente. Capitán a los 18 años. Comandante a los 21 Coronel y General de Brigada a los 23 años . General de División a los 24 años . General en Jefe a los 32 años de edad. El General en Jefe José María García Gómez, murió en Caracas el 17 de mayo de 1917 a la edad de 76 años. Le cupo la responsabilidad de estar entre los cinco margariteños como Gobernador del Distrito Federal.

Amilanar: Acobardar Fratricida: Que asesinó a su hermano.