BC 111 Eduardo Arcila Farías - El régimen de la encomienda en Venezuela

11 Abreviaturas
13 Introducción
19 Capítulo I. 
La esclavitud de los indios en Venezuela  Esclavitud y encomienda. La esclavitud de los Caribes.
Los dominios en Paria. Esclavitud indígena bajo los Welseres.
Las relaciones
de Pérez Tolosa. Las leyes contra la esclavitud
indígena. Los cautivos de guerra. Las guerras contra
los indios. El requerimiento de Juan de Villegas.
Últimas formas de esclavitud.
55 Capítulo II. Política sobre población indígena
La capacidad del indio. Destrucción de la población.
Población y esclavitud. Población y encomienda. El trabajo
y la despoblación. Poblar y no destruir. Población y minería.
La población indígena. Censo de población de la provincia
de Caracas (año 1800).
87 Capítulo III. Ensayos de colonización pacífica
Los dominicos en Paria. Colonización con labradores.
Las Casas en Paria. El ensayo de Juan de Ampiés.
103 Capítulo IV. Oposición y defensa de la encomienda
Los Welseres contra la encomienda. El Cabildo de Coro
en favor de la encomienda. Oposición del obispo Bastidas.
Establecimiento del Régimen de Encomienda.
121 Capítulo V. Las primeras encomiendas
La primera ordenanza de encomiendas en Venezuela. Reacción
contra las ordenanzas. Otras encomiendas. Resistencia indígena
a las encomiendas.
157 Capítulo VI. Integración jurídica
Función de la encomienda. Facultad de encomendar.
Calidad de los encomenderos. Obligaciones de los
encomenderos. Sucesión de encomiendas. Unidad de la
encomienda. Encomiendas múltiples. El sonsaque.
195 Capítulo VII. Reparto y provisión de las encomiendas
La posesión de la encomienda. Títulos particulares.
Confirmaciones reales. La vacante de encomiendas.
Composición demográfica de las encomiendas.
227 Capítulo VIII. Servidumbre personal
La encomienda de repartimiento. Restricciones de la Corona.
Ordenanzas de Alquiza y Alcega. Encomiendas de servicio
personal. Supresión del servicio personal.
261 Capítulo IX. El trabajo indígena
Trabajo del indio. Trabajo de las mujeres. Trabajo de menores.
Distribución geográfica del trabajo de los indios de encomienda.
Mayordomos
y mandadores. Tandas. Trabajo en los ingenios
de azúcar. Régimen de repartimiento en Mérida. Repartimientos
y salarios.
303 Capítulo X. Régimen de tributación
El tributo en el siglo XVI. Consolidación de la encomienda
de tributo-servicio. El régimen de los tributos. Final de la
encomienda de servicio. Reformas y reglamentación del tributo.
Tributación de mujeres. Exoneraciones diversas. Censos de
tributarios. Extinción de la encomienda.
329 Capítulo XI. Régimen de Tierras
Encomienda y propiedad territorial. Coexistencia de
propiedades. Propiedades indígenas. Usurpación de tierras.
Siembras de comunidad.
353 Apéndice. Documentos
Documento N°1 Ordenanzas de la visita de indios. Documento
N° 2: Trabajo en las pesquerías de perlas. Documento N° 3:
Ordenanzas de encomiendas de Juan de Villegas, dadas en
Barquisimeto, a 14 de septiembre de 1552. Documento
N° 4: Ordenanza de encomiendas de Sancho de Alquiza
y de fray Antonio de Alcega, de 30 de noviembre de 1609.
Documento N° 5: Ordenanza para la provisión de oficios
y encomiendas según méritos y servicios. Documento N° 6:
Tratamiento de los indios. Conflicto entre la autoridad civil
y la eclesiástica. Documento N° 7: Trabajo indígena. Documento
N° 8: Reducción y conservación de los indios. Tratamiento
y servicios
personales. Documento N° 9: Tierras. Demarcación
de la propiedad territorial de indios y encomenderos.
Documento N° 10: Gobierno de indios. Alcaldes, Regidores
y Alguaciles indígenas. Documento N° 11: Usurpación de tierras
indígenas, abuso en los tributos y servicios personales, y de los
corregidores.
403 Bibliografía