El
nuevo mundo es el nombre con el que se ha designado al continente americano,
por haber sido éste el último lugar del planeta en ser ocupado por el hombre; o
como sostienen otros, llamado así por los primeros europeos, al momento de su
llegada a estas tierras, en virtud de que todo lo que vieron, para ellos
significaba un mundo desconocido, jamás visto.
En ese territorio de inimaginable riqueza e
incomparable belleza, está ubicada la Isla de Margarita, que junto a Coche y
Cubagua en una extensión aproximada de 1150 Km2, conforman actualmente al
estado Nueva Esparta.
Aunque existen diversas teorías acerca del origen de los
primeros pobladores del continente Americano, los especialistas han concluido
que la más aceptada, es la que supone la procedencia Asiática de nuestros
primitivos habitantes. Ahora bien, en lo que si hay un consenso definitivo, es en
el hecho de que esos primeros habitantes de América, eran cazadores y
recolectores, lo que se ajusta a las características de nuestro indio Guaiquerí
asentando en la región insular, quienes además eran pescadores.
Con la llegada de los
europeos y los negros africanos traídos por ellos, surgieron nuevas generaciones
de hombres en América, los criollos, mulatos y mestizos, que llegarían a
convertirse, junto a nuestros indígenas en los protagonistas de la historia de
libertad del pueblo americano. La llegada del hombre blanco a nuestras tierras,
propició el encuentro de dos mundos diferentes, la cultura europea y la
originaria de América que dio como producto una nueva forma de vida, con el
establecimiento de un orden colonial, en el cual quedo claramente definido, por
imposición de
los recién llegados visitantes, que ellos
detentaban el poder y la autoridad y nuestros indígenas debían servir y
obedecer, en lo que contribuyó ampliamente la iglesia, al convertir gran parte de la población indígena
al catolicismo.
En el caso específico de las islas de Margarita, Cubagua y Coche los
indios fueron utilizados para la extracción de perlas y las tareas más fuertes;
las condiciones inhumanas a que fueron
sometidos condujo, al igual que en el resto del territorio nacional, al
agotamiento y extinción de gran parte de la población indígena, en virtud de lo cual los españoles amparados
en la legalidad de importar mano de obra fuerte, robusta y a bajo costo,
iniciaron el
detestable
tráfico de
esclavos, traídos desde el continente africano, que en su mayoría quedaron
sumergidos en las inmensidades del mar Caribe, después de haber incrementado
las arcas de los encomenderos y representantes de la monarquía española.
A consecuencia de tan inhumano trato,
comienzan entonces a revelarse tanto indios como negros esclavos y
posteriormente, pero ya sustentado en otras razones, los integrante de la nueva estirpe que se produjo
por la unión del español y el indio, y dio origen a un grupo que se sintió con
derechos económicos, sociales y finalmente políticos, abonando el camino hacia
el logro de la independencia de cualquier potencia extraña.
Son estos elementos
parte de la influencia que dio vida al ideal de liberación republicano, al cual
se incorporó la isla de Margarita cuando, desde la plaza mayor de la ciudad de
la Asunción, dió el grito de independencia el 4 de Mayo de 1810. A cuya gesta he
querido rendir mi humilde tributo, a través de una somera descripción de los
hechos más resaltantes que originaron aquel movimiento y las repercusiones posteriores
reforzando el contenido con unos versos que narran parte de los hechos y
resaltan a los héroes que enaltecieron el gentilicio margariteño.
Jesús "pollo" Bellorín
El nuevo mundo es el nombre con el que se ha designado al continente americano, por haber sido éste el último lugar del planeta en ser ocupado por el hombre; o como sostienen otros, llamado así por los primeros europeos, al momento de su llegada a estas tierras, en virtud de que todo lo que vieron, para ellos significaba un mundo desconocido, jamás visto.
En ese territorio de inimaginable riqueza e incomparable belleza, está ubicada la Isla de Margarita, que junto a Coche y Cubagua en una extensión aproximada de 1150 Km2, conforman actualmente al estado Nueva Esparta.
Aunque existen diversas teorías acerca del origen de los primeros pobladores del continente Americano, los especialistas han concluido que la más aceptada, es la que supone la procedencia Asiática de nuestros primitivos habitantes. Ahora bien, en lo que si hay un consenso definitivo, es en el hecho de que esos primeros habitantes de América, eran cazadores y recolectores, lo que se ajusta a las características de nuestro indio Guaiquerí asentando en la región insular, quienes además eran pescadores.
Con la llegada de los europeos y los negros africanos traídos por ellos, surgieron nuevas generaciones de hombres en América, los criollos, mulatos y mestizos, que llegarían a convertirse, junto a nuestros indígenas en los protagonistas de la historia de libertad del pueblo americano. La llegada del hombre blanco a nuestras tierras, propició el encuentro de dos mundos diferentes, la cultura europea y la originaria de América que dio como producto una nueva forma de vida, con el establecimiento de un orden colonial, en el cual quedo claramente definido, por imposición de los recién llegados visitantes, que ellos detentaban el poder y la autoridad y nuestros indígenas debían servir y obedecer, en lo que contribuyó ampliamente la iglesia, al convertir gran parte de la población indígena al catolicismo.
En el caso específico de las islas de Margarita, Cubagua y Coche los indios fueron utilizados para la extracción de perlas y las tareas más fuertes; las condiciones inhumanas a que fueron sometidos condujo, al igual que en el resto del territorio nacional, al agotamiento y extinción de gran parte de la población indígena, en virtud de lo cual los españoles amparados en la legalidad de importar mano de obra fuerte, robusta y a bajo costo, iniciaron el detestable tráfico de esclavos, traídos desde el continente africano, que en su mayoría quedaron sumergidos en las inmensidades del mar Caribe, después de haber incrementado las arcas de los encomenderos y representantes de la monarquía española.
A consecuencia de tan inhumano trato, comienzan entonces a revelarse tanto indios como negros esclavos y posteriormente, pero ya sustentado en otras razones, los integrante de la nueva estirpe que se produjo por la unión del español y el indio, y dio origen a un grupo que se sintió con derechos económicos, sociales y finalmente políticos, abonando el camino hacia el logro de la independencia de cualquier potencia extraña.
Son estos elementos parte de la influencia que dio vida al ideal de liberación republicano, al cual se incorporó la isla de Margarita cuando, desde la plaza mayor de la ciudad de la Asunción, dió el grito de independencia el 4 de Mayo de 1810. A cuya gesta he querido rendir mi humilde tributo, a través de una somera descripción de los hechos más resaltantes que originaron aquel movimiento y las repercusiones posteriores reforzando el contenido con unos versos que narran parte de los hechos y resaltan a los héroes que enaltecieron el gentilicio margariteño.
Jesús "pollo" Bellorín
