"A LA CASILLA DE LEOCADIO y a su Autor, mi entrañable amigo Ramón Borra Gómez, yo les digo, poniéndoles una mano en el hombro, salgan a la calle para que los conozca el pueblo."Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa
Juangriego Ronda de RecuerdosJuangriego del Recuerdo
PROLOGO: Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa
INTRODUCCION
RELATOS:
I ERGO SUM QUI SUM
II LOS CATARROS DE TADEO
III VAYA UNA CURIOSA COSTUMBRE
IV. EL CRISTO NO SABIA ESPAÑOL
V CINE DE AQUEL TIEMPO
VI VENTAJAS DE IGNORAR LA ORTOGRAFIA
VII UNA EXCELENTE TRADUCCION
VIII BEISBOL DE AQUELLOS TIEMPOS
IX CUANDO EMPEZO LA FIEBRE DEL PETROLEO
X SU MUJER LE LLEGO DE CARUPANO
XI AQUELLA FUE SU PRIMERA LECCION
XII POETAS POPULARES
XIll EL BOTE DE CERA
XIV ENTRE GALLOS Y GALLEROS
XV UN CURIOSO MILAGRO
XVI CARTAS Y TELEGRAMAS
XVII LA NOCHE EN QUE LOS BURROS TOCARON LAS.CAMPANAS
XVIII CREENCIAS Y SUPERTICIONES
XIX EN EL SOSEGADO AMBIENTE DE LA PLAYA
XX UNA SINGULAR MISA DE AGUINALDO
XXI UN MAL GOLPE
XXII LA HEROINA
XXIII SECTARIO HASTA LA MUERTE
XXN LOS QUE AUN SUFREN, AMAN Y ESPERAN
XXV TIPOS
DE LA EPOCA
"A LA CASILLA DE LEOCADIO y a su Autor, mi entrañable amigo Ramón Borra Gómez, yo les digo, poniéndoles una mano en el hombro, salgan a la calle para que los conozca el pueblo."
Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa
Juangriego Ronda de Recuerdos
Juangriego del Recuerdo
PROLOGO: Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa
INTRODUCCION
RELATOS:
I ERGO SUM QUI SUM
II LOS CATARROS DE TADEO
III VAYA UNA CURIOSA COSTUMBRE
IV. EL CRISTO NO SABIA ESPAÑOL
V CINE DE AQUEL TIEMPO
VI VENTAJAS DE IGNORAR LA ORTOGRAFIA
VII UNA EXCELENTE TRADUCCION
VIII BEISBOL DE AQUELLOS TIEMPOS
IX CUANDO EMPEZO LA FIEBRE DEL PETROLEO
X SU MUJER LE LLEGO DE CARUPANO
XI AQUELLA FUE SU PRIMERA LECCION
XII POETAS POPULARES
XIll EL BOTE DE CERA
XIV ENTRE GALLOS Y GALLEROS
XV UN CURIOSO MILAGRO
XVI CARTAS Y TELEGRAMAS
XVII LA NOCHE EN QUE LOS BURROS TOCARON LAS.CAMPANAS
XVIII CREENCIAS Y SUPERTICIONES
XIX EN EL SOSEGADO AMBIENTE DE LA PLAYA
XX UNA SINGULAR MISA DE AGUINALDO
XXI UN MAL GOLPE
XXII LA HEROINA
XXIII SECTARIO HASTA LA MUERTE
XXN LOS QUE AUN SUFREN, AMAN Y ESPERAN
XXV TIPOS
DE LA EPOCA
PROLOGO: Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa
RELATOS:
I ERGO SUM QUI SUM
II LOS CATARROS DE TADEO
III VAYA UNA CURIOSA COSTUMBRE
IV. EL CRISTO NO SABIA ESPAÑOL
V CINE DE AQUEL TIEMPO
VI VENTAJAS DE IGNORAR LA ORTOGRAFIA
VII UNA EXCELENTE TRADUCCION
VIII BEISBOL DE AQUELLOS TIEMPOS
IX CUANDO EMPEZO LA FIEBRE DEL PETROLEO
X SU MUJER LE LLEGO DE CARUPANO
XI AQUELLA FUE SU PRIMERA LECCION
XII POETAS POPULARES
XIll EL BOTE DE CERA
XIV ENTRE GALLOS Y GALLEROS
XV UN CURIOSO MILAGRO
XVI CARTAS Y TELEGRAMAS
XVII LA NOCHE EN QUE LOS BURROS TOCARON LAS.CAMPANAS
XVIII CREENCIAS Y SUPERTICIONES
XIX EN EL SOSEGADO AMBIENTE DE LA PLAYA
XX UNA SINGULAR MISA DE AGUINALDO
XXII LA HEROINA
